Trabajadores de AHMSA exigen investigar si la empresa ocultó cuentas en paraísos fiscales
Monclova, Coahuila.–
La herida abierta que dejó la quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA) podría tener una nueva vía hacia la justicia: sus extrabajadores y el sindicato democrático exigen que se investigue a fondo si la empresa ocultó recursos en cuentas bancarias en el extranjero, particularmente en paraísos fiscales.
La reciente revelación de presuntas cuentas privadas de AHMSA encendió una chispa de esperanza entre quienes llevan meses, incluso años, esperando sus pagos. Pero también trajo indignación. “No es posible que haya sido un abogado externo quien sacara esto a la luz y no las autoridades”, reclamó Ismael Leija, dirigente del sindicato democrático. Ante ello, el sindicato ha solicitado públicamente que se revisen todos los movimientos financieros de la empresa, tanto dentro como fuera del país.
“Estamos pidiendo que se investigue si existen cuentas en el extranjero, en paraísos fiscales. AHMSA es una empresa gigantesca que movía mucho dinero, y es lógico pensar que pudieron haber escondido fondos”, advirtió Leija. El objetivo es claro: que ese dinero, si existe, se utilice para el pago de los finiquitos de trabajadores sindicalizados y de confianza, quienes siguen esperando justicia.
Julián Torres, representante del grupo legal de extrabajadores, fue aún más directo: “Qué bueno que salieron esas cuentas, ojalá tengan millones de dólares. Nosotros vamos a exigir que todo ese dinero se destine al pago de lo que nos deben”. Dijo también que han solicitado verbalmente ante autoridades federales una investigación profunda sobre todas las cuentas de la empresa y los bienes personales del expresidente Alonso Ancira. “Ese señor nos robó y tiene que responder”, sentenció.
La frustración va más allá del dinero: los trabajadores lamentan que no se les haya informado nada sobre la supuesta venta de terrenos, vehículos o maquinaria. Consideran urgente que el síndico rinda cuentas claras ante la juez encargada del caso.
En medio de la incertidumbre, hacen un llamado urgente al Congreso de la Unión. “Pedimos el apoyo de todos los senadores y diputados. Necesitamos respaldo, porque solos no vamos a lograr que se nos escuche”, señaló Leija.
Para los extrabajadores, esta investigación no es un asunto técnico ni jurídico: es la última esperanza de recuperar lo perdido. Y si en algún rincón del mundo hay cuentas con dinero de AHMSA, exigen que se descubran y se usen para lo que les corresponde por derecho: su salario, su esfuerzo, su vida entregada a la empresa.